Llámenos y pida más información: 934 153 464

ServiDigest Barcelona - Centro médico especializado

La importancia de la flora intestinal

El intestino humano es el hábitat natural de un conjunto de microorganismos que forman la flora intestinal, la cual está formada por unos 100 billones de bacterias de unas 500 a 1000 especies distintas. Esta flora intestinal es adquirida por el ser humano, es decir, nacemos estériles y es a partir del momento en que entramos en contacto con nuestro medio, cuando adquirimos estos microorganismos que anidan y proliferan a lo largo de todo el aparato digestivo.

Anatómicamente hablando, el interior de la boca, el estómago y el intestino se consideran partes externas del organismo ya que están en contacto con el medio ambiente. Esto enmarca la función principal de esta flora bacteriana, que es la de recubrir todas las partes del tubo digestivo que están en contacto con este medio externo.

La mayor parte de estos microorganismos se encuentran en el colon ya que el estómago y los primeros tramos del intestino delgado contienen un grado de acidez que crea un hábitat inviable para la mayoría de microorganismos.

La flora intestinal no es igual para todos los humanos y en una misma persona cambiará por las múltiples variables que le afectan: el tipo de dieta que cada persona sigue, el grado de estrés al que está sometida, la medicación que precisa, la zona geográfica donde vive, etc.

Algunos de los microorganismos que forman parte de la flora intestinal tienen efectos nocivos para la salud. Si su número se mantiene bajo en proporción a los que tienen efectos beneficiosos, raramente se iniciarán efectos indeseables, pero cuando las proporciones se desequilibren las funciones básicas beneficiosas que ejerce la flora intestinal se alterarán.

    Las funciones principales de la flora intestinal son:

  • Efecto barrera, evitando la entrada de gérmenes y patógenos que llegan con los residuos alimentarios.
  • Síntesis de vitamina K y vitamina D.
  • Producción de energía, tanto para el ser humano como para las mismas bacterias.
  • Absorción de calcio, magnesio, sodio y en parte de hierro.
  • Funciones inmunoprotectoras. La mucosa intestinal es un espacio de interfase entre el medio ambiente y el sistema inmunitario. El tejido linfoide intestinal es el que contiene mayor concentración de células inmunocompetentes del cuerpo humano.


¿Quiere que nos pongamos en contacto con usted?